Translate

jueves, 28 de julio de 2016

Investigación sobre el leísmo en el Uruguay 1° parte

Investigación sobre el leísmo en el Uruguay, realizada para la Academia Nacional de Letras, y publicada por l a revista española Español Actual


Palabras clave

Uruguay, leísmo, caso acusativo, clases semánticas y pragmáticas de verbos

Resumen
Esta investigación intenta contestar la pregunta ¿Es realmente leísta el usuario uruguayo?
A pesar de lo que los uruguayos creen, en el Uruguay hay leísmo, aunque la frecuencia de su uso es menor que en las zonas leístas españolas. Se rastreó esta forma y se la encontró en lengua oral, lengua literaria, registros periodísticos, desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Puede decirse que en el Uruguay del siglo XX y XXI las opciones leístas parecen surgir de la naturaleza semántica y pragmática de los verbos y de la propia estructura de la lengua que los hablantes han terminado por aceptar y utilizar, sin mayores cuestionamientos.

Key-words
Uruguay, Leísmo, LE pro-form, accusative, semantic and pragmatic nature of the verbs

Abstract

This research tries to answer to the question: ¿Is the LE pro-form as accusative (“leísmo”) a recurrent alternative in the Uruguayan user?
In spite of what Uruguayans believe, Uruguayans really select LE pro-form as accusative. It is not a regular option, at least not so common as it is in Castilla or other LE (accusative) pro-form zones (“leísmo”, “leístas”) in Spain, but it was found in oral language, in writing journalistic or literary versions, since the XIX century to our days.


It is a fact that in the XX and XXI centuries, the LE pro-form as accusative seems to appear according to semantic and pragmatic nature of the verbs and the language structure, finally accepted by the users, without further questions.

Informe para

Academia Nacional de Letras del Uruguay

Leísmo en el Uruguay
Aproximaciones a una perspectiva de su empleo, desde el siglo XIX hasta nuestros días
(Investigación realizada en el marco de la Beca de la RAE 2004-2006)

Becaria Profesora Carmen Lepre


Es notoria la completa ineficacia de los preceptos gramaticales; y no hay que decir que ella proviene de la manera absurda con que generalmente se ha tratado y enseñado entre nosotros esta disciplina, mirándola como enteramente extrínseca a lo real y objetivo, sin aplicación al lenguaje que cada uno habla o escribe; pues aun cuando se tratara y enseñara objetiva y experimentalmente, como se debe, sus preceptos serán desatendidos si aparecen en contradicción con la práctica general del país, en punto que toca a la estructura íntima de la lengua”. Rufino J. Cuervo.

  1. Preliminares

Dentro de los contenidos de los documentos recibidos desde la Real Academia Española tanto para la Nueva Gramática del Español, como para el Diccionario Panhispánico de Dudas, el leísmo fue un tema que trajo grandes interrogantes a de las Comisiones de Lexicografía y de Gramática en la Academia Nacional de Letras.
La aserción de que “América Latina es leísta”, dicha por Ignacio Bosque en el Seminario para becarios de la RAE, en julio de 2004, en Madrid, arrastró consigo grandes reflexiones, puesto que nuestra percepción como uruguayos es la de que no somos leístas.  
El motivo de la presente investigación fue esclarecer en algo este punto, que terminó siendo la convergencia de diferentes percepciones de cada usuario, sobre todo del usuario que reflexiona sobre la lengua que usa.

1. Introducción
Se entiende por leísmo la pérdida de diferenciación de caso en los pronombres objetivos. En lugar de establecerse la diferencia entre objeto directo con pronombres que permitan distinguir el género y el número del referente (lo, la, los, las), y el objeto indirecto con formas pronominales que solo distinguen el número de su referente (le, les), el uso leísta de los pronombres diferencia el objeto cuya referencia es una persona o una entidad animada, del objeto cuya referencia es una entidad inanimada. La forma pronominal le, en consecuencia, identifica casos objetivos cuya referencia es una persona o entidad animada, y funcionalmente serán tanto objetos directos como indirectos. Lo diferente a la elección pronominal estándar, también llamada por los gramáticos etimológica, es que la forma le hace referencia a personas de sexo masculino, mientras que cuando la referencia del objeto directo es de sexo femenino, la forma sigue siendo la. La forma lo se reserva para los referentes neutros.
De esta forma, el paradigma pronominal leísta presenta las siguientes variaciones respecto del estándar o etimológico:


Casos diferenciados
Casos no diferenciados (leísmo)


OD
OI
OD
OI
Masculino
Lo, los
Le les
Le, les
Le les
Femenino
La, las
Le les
La, las
Le, les
Neutro
Lo, los
Le, les
Lo, los
Le les

Estos cambios en el paradigma no son nuevos en el español. Ya en el Mio Çid se registraban. Son procedentes de Castilla, y desde allí se extendieron a otras zonas de la península.
Se dice en las gramáticas del español que América es preferentemente no leísta, pero la intuición que cada americano tiene de la realidad que los mismos usuarios de la lengua construyen trae opiniones que fueron y son encontradas. Por ese motivo, a pesar de lo que se diga en las gramáticas, existen contradicciones de todo tipo, algunas de las cuales serán observadas en este informe.

2. Cronograma de trabajo

2.1. El proyecto
Este trabajo intenta explicar un fenómeno que el uruguayo no siente como propio y que manifiesta no usar, que no se vincula con lo autóctono sino con lo peninsular. Se intenta describir si en el Uruguay el leísmo es una realidad o no.
Atendiendo a lo que se manifestó en Preliminares, se podría decir que para elaborar la investigación se parte de una hipótesis, que en verdad es la semi-convicción de que se encontrarán pocos y muy marcados ejemplos de este fenómeno en el material que sirva de corpus para la investigación. Esta hipótesis esconde una pregunta con esa presunción: ¿Hay, realmente, leísmo en el Uruguay?
Para contestarla, se seguirá el siguiente cronograma:
  • Estudio de los presupuestos teóricos de múltiples gramáticas españolas y americanas que lo trataron, o para explicarlo, o para condenarlo. Este estudio abarcará gramáticas teóricas y manuales para la enseñanza de la lengua en el Uruguay.
  • Contrastación de estas aserciones de los gramáticos con la realidad, esto supone observar los pronombres funcionando en los textos orales y escritos.
  • Explicaciones sintácticas, semánticas, pragmáticas de los fenómenos leístas que se encuentren, en el caso de hallarlos, vinculadas especialmente con la clase de verbos con que se conectan.
  • Conclusiones a las que se espera llegar, que terminen por contestar la pregunta.

2.2. El corpus de la investigación y las pre-visiones
Para esta propuesta, fueron consultados diarios, revistas, ensayos, novelas y cuentos. La lengua oral será observada a través desgrabaciones de radio y televisión. Dado que se busca la frecuencia y el tipo de leísmo en el Uruguay, todo el corpus es de cuna uruguaya.
Se tomaron muestras de escritores de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, como Eduardo Acevedo Díaz, Isidoro de María y José Enrique Rodó. También de representantes de la primera mitad del siglo XX como Florencio Sánchez, Horacio Quiroga, José Pedro Bellán. Y por último representantes de la segunda mitad del siglo XX como Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparaín, Mauricio Rosencof, Tomás de Mattos, Hugo Burel, entre otros. De todos ellos, se encontrarán referencias al final del trabajo, bajo el título Fuentes.
Se trabajó con un corpus oral con el que cuenta el Departamento de Romanística y Español de la Facultad de Humanidades, corpus que fue donado a Guillermo Rojo para que configurara el CREA de la RAE. Se trata de sesenta horas de grabación de cuatro radios uruguayas. A este corpus se le sumaron desgrabaciones similares en su origen, posteriores en su elaboración.
Si bien la cantidad de producciones tanto orales, como literarias, como periodísticas, fueron numerosas, se verá que no fueron encontrados porcentualmente demasiados ejemplos de leísmo. Esto ya constituye en sí mismo un adelanto de los resultados, aunque no es representativo de la magnitud de los mismos.
A diferencia de lo que se cree intuitivamente, en el Uruguay hay leísmo. No lo hay, sin embargo, con la frecuencia y la universalidad con que se lo usa en Castilla. Se lo encuentra en la lengua oral, en la lengua escrita, en registros periodísticos y en registros literarios; esto significa que se lo encontró en el corpus consultado. E inclusive se lo encontró usado en las propias gramáticas que lo proscriben.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Si lo desas, puedes dejar un comentario.